OleirosTV...

Apelamos a la memoria. Es cierto que los tres «negocios» (lo de Arenaza habría que discutirlo) se han ido abajo en este 2013; en el caso de la de Mera, varias veces. Y es cierto que los tres tienen en común que son de propiedad municipal concedidas a privativos para su explotación por medio de convenios o, más comunes, contratos de arrendamiento. Solo matizar un par de puntos a la información aparecida en La Voz de Galicia:
  • La viabilidad económica de la Casa do Arxentino está muy limitada por la obligación de mantener su licencia de Hotel. Si se dejase al inquilino explotar el edificio en forma de turismo de temporada, casa completa o de fin de semana; tendría muchas más posibilidades. Mantener una recepción abierta 24 horas al día 365 días al año es un disparate tan monumental que pocos dudan ya de que tal coletilla en el contrato no sea sino una sentencia de muerte para cualquiera que ose firmarlo. ¿Qué gana el Concello (propietario del inmueble) con ello?
  • Arenaza es un pazo del XIX reformado en su planta principal para poder ofrecer las adecuadas condiciones de accesibilidad a usuarios con movilidad reducida o con problemas de motricidad. La Xunta explotó el Pazo como «Centro de Día» y ahora lo devuelve a manos del Concello. Lo primero que debería hacer el Concello sería poner la instalación en manos de un técnico que valore su desgaste y escuchar ideas para proponer su explotación privada (o semipública)
Respecto a la instalación de hostelería en A Fábrica, viendo el sitio y las posibilidades, cuesta creer que el negocio no funcione. Pero el negocio es el negocio… y a nadie se le escapa que, por ubicación, difícilmente entrará en el circuito del «café de la mañana» o en la zona «de noche». Limitado a servir de sala de espera a los padres de A Fábrica; y a un puñado de cenas VIP los fines de semana; a la larga, no da. Pero es que esto no termina aquí:
  • ¿Qué pasa con las 18 naves de Iñas? También son «propiedad municipal» y también están a la espera de quien «haga caja» en ellas
  • ¿Qué pasa con el resto de terrenos propiedad del Concello por las múltiples cesiones de promociones privadas desde 2001? ¿No hay más terrenos del Concello en el «Cadáver Comercial de Iñás»?
  • ¿Qué pasa con otras muchas ubicaciones cuya viabilidad pasaba por la respuesta del Concello? El Hotel Maxi consiguió cambiar el PXOM dos veces antes de ser derribado y abandonado por sus dueños… eso sí: a cambio de una renta que paga el Concello para su explotación como «leira-parking» ORA en el centro del pueblo.
En fin… «nunca choveu». Entendemos que nuestros «políticos» más que hecer política, «trabajan» en el Concello. Eso quiere decir que llegan a las 08:00, hacen un cierto número limitado de cosas hasta las 15:00 y después, si pueden, se van; y, si no, pues se quedan hasta que terminan… que nos consta que, de eso, también hay. Para esta gente supone un reto y un logro asombroso que suceda siempre lo mismo. Hacer que 2014 sea exactamente igual que 2013 sería casi un milagro. Todo es mucho más difícil de hacer y, sobre todo, de financiar. Por eso esta gente no quiere ni oir hablar de «innovar». Si repetir lo que hubo ya es un esfuerzo enorme, hacer algo nuevo supone un reto aún mayor. Pero sin ese reto «aún mayor» todo esto quedará, como muy pronto, para después. Y después… pues a ver: a lo mejor ya es problema para el PP. Eso sí… ¿Hay alternativa a Alternativa?

Participa en la conversación