OleirosTV...

Hemos cruzado bastantes correos con alguien que puede arrojar luz sobre este misterioso tema. Lamentablemente, no quiere que aparezca su nombre ni que pueda reconocérsele en los comentarios. Sí podemos decir que es competente, tanto desde el punto de vista de la formación, moral y profesional.
Lo primero que le llamó la atención fue encontrarse una cosa así en el «Vivir en Oleiros»; pequeñito, en una esquinita y como queriendo que no se vea. Buscó información, estudios, notas de prensa, en el CEIDA… pero nada. Sólo esa misteriosa reseña propagandística. El Concello promueve la calificación de LIC para estos dos espacios «naturales»: el entorno del Castelo de Santa Cruz y la Lagoa de Mera. Primeramente, debemos entender que, hoy por hoy, es extremadamente difícil convencer a la Sociedad (y a los políticos) de la necesidad de conservar el Medio, Patrimonio de todos, y de la posibilidad de explotarlo como riqueza cultural, paisajística e, incluso, económica… por supuesto. Dicho esto, entender que las competencias entorno a los espacios naturales protegidos es de la Xunta, no del Concello. La Corporación Muncipal podrá solicitar a la Xunta la ampliación de la Red NATURA para incluir estos dos espacios… pero nunca promoverlo ante la UE porque no es interlocutor válido para ello. Para la UE, estos espacios tienen que cumplir una serie de requisitos técnicos muy concretos, apoyados con mediciones específicas que puede llevar años realizar. Todo ello recogido dentro de la Directiva Hábitats; que es la que regula la incorporación de espacios a la Red NATURA. Muy a grosso modo, en la Normativa se especifica que España tiene que proteger una serie de espacios que permitan el sostenimiento de esta ave, de este pez y de esta especie de árbol… en Italia, de este, este y este otro… y así todos los demás. El caso es que ni la Lagoa ni el Castelo cumplen esta serie de requisitos ni nunca se ha planteado realizar los estudios ni las mediciones necesarias para demostrar, en su caso, que sí los cumplirían. Si se declarase LIC el entorno del Castelo de Santa Cruz (aunque nos pese reconocerlo) habría que declarar LIC en 90% de la costa gallega; y el entorno de la Lagoa está infestado de especies invasoras e, incluso, es foco de expansión de alguna de ellas.
No dudo de la buena intención de la iniciativa, en absoluto. Pero da la sensación de que se hizo sin saber muy bien de que iba el tema. Y aquí vuelvo a lo que comentaba en el preámbulo. Para los que trabajamos en medio ambiente es muy desalentador ver las necesidades que hay que cubrir y las potencialidade que quedan por desarrollar, lo difícil que es conseguir avanzar, para ver como iniciativas erróneas como ésta equivocan el tiro y desaprovechan recursos, descuidando lo esencial… no sé si me explico.
Si ese LIC va a ser una fuente de riqueza, estamos de enhorabuena… ya tenemos uno: ¿Lo aprovechamos? ¿Que puede proporcionarnos? ¿Qué nos proporciona ya? ¿Lo cuidamos como es debido? ¿Lo explotamos como se merece? Ya tenemos una zona LIC «real»… y absolutamente desaprovechada. Salvo para poner unos cartelitos horrorosos con unas supuestas rutas de senderismo que no me atrevo a seguir nunca por si me pierdo.