OleirosTV...

Ramón Muiño, Nuria Fernández; Grupo de Recursos Marinos y Pesquerías de la Universidade da Coruña Nota publicada en La Voz de Galicia en 2009: Su correo electrónico nos lo proporcionó otro magnífico divulgador, Antonio Sandoval; también colaborador de La Voz de Galicia. Ramón Muiño, Coordinador del Grupo de Recusos Marinos y Pesquerías de la Universidade da Coruña, estaba de viaje y no pudo atendernos antes; pero cuando pudo lo hizo de la mejor manera posible.
Tengo varios amigos, aficionados a la ornitología, que cada fin de semana se dedican a observar la cada vez más abundante avifauna que esconde la Ría do Burgo, y que disfrutan junto con un gran número de paseantes de la belleza natural de su paisaje. Es innegable que en los últimos años el entorno de la ría ha sido objeto de un intento de recuperación, paseo marítimo incluido, que ha logrado darle un retrato amable.
Ya en 2009 se denunciaba la existencia de elementos contaminantes entre los lodos; a falta de alguna investigación seria sobre ellos (aún es hoy que eso no lo hay) llegaba con aplicar el sentido común y un poco de historia reciente.
Son múltiples los problemas que se ciernen sobre este entorno, y en muchos casos históricos, tales como la contaminación industrial que ha sufrido durante largas décadas (hoy prácticamente inexistente, pero cuyos efectos todavía permanecen en los fondos de la ría), la contaminación crónica de los numerosos vertidos urbanos que sin la debida depuración llegan a sus aguas, o el furtivismo, un problema social enquistado dentro de la rutina diaria del entorno de la ría.
Y se abogaba por buscar soluciones que permitiesen recuperar todos los usos que la Ría pudiera ofrecer a los vecinos. Usos productivos: paseos en barco, sistemas de comunicación, uso de la vía pública, hostelería, potenciación del turismo, de la práctica deportiva, playas interiores, potenciación del conocimiento cultural de las aves, de los recursos marinos… y, por supuesto nuestras famosas almejas (salen en Bob Esponja!); y usos no productivos: ¿? (Esto no sé que es)
Es pues urgente la búsqueda de una solución para este ecosistema único, que necesariamente debe pasar por una gestión racional del territorio, integrando los múltiples usos e impactos y la diversa legislación existente, aplicando medidas de restauración ambiental que permitan a todos sus usuarios recuperar todos los servicios (productivos y no productivos) que el mismo nos puede ofrecer.
La reciente incorporación del ayuntamiento de A Coruña al Consorcio de As Mariñas, puede ser una nueva oportunidad de iniciar un proceso necesario y ambicioso de cambio en el modelo actual de gestión de este ecosistema costero. Quizás sea la última.
Años después, la situación sigue siendo la misma. Al menos para la Ría. A favor, eso sí, el haber puesto a todo el mundo de acuerdo: mariscadores y furtivos, Xunta y Consorcio, Concellos y Estado. Cada uno de ellos dice que la culpa la tiene el otro… Nota publicada en La Voz de Galicia en 2013 (hace cosa de un mes):
Décadas de falta de control en los vertidos en la Ría do Burgo nos ha llevado al actual dilema de qué hacer con lo que guardan sus fondos.
Sigue sin haber ningún estudio publicado sobre la composición de los lodos depositados en el fondo de la Ría. La Cofraría de Pescadores amagó hace poco con contratar ese estudio a un laboratorio privado.
No existen en la actualidad estudios publicados que determinen el nivel de contaminación real que la ría atesora. No obstante, a nadie se le escapa la larga historia de vertidos continuados, industriales y urbanos,que ha venido sufriendo durante décadas y que a buen seguro se han ido acumulando en sus sedimentos. Estos, en cualquier ecosistema marino actúan como un sumidero, «almacenando» progresivamente contaminantes como metales pesados y otros productosquímicos de carácter orgánico como pesticidas, PCBs y TBTs (de cuya presencia en la ría sítenemos constancia científica), todos ellos altamente tóxicos para la salud tanto de las personas como de los organismos propios de un sistema estuárico como la Ría do Burgo.
Alerta contra la posibilidad de remover los lodos. Se desconoce la mecánica fluida que gobierna la Ría y cualquier actuación fuera de orden puede alterar su funcionamiento para siempre.
¿Que hacer entonces con todo ello?. Si bien la situación actual dista mucho de ser buena, la opción que se baraja de dragar los fondos podría ser como abrir una caja de Pandora. El efecto mecánico del dragado conllevaría la re-suspensión de toda la contaminación retenida en sus lodos, que podría incluso ser arrastrada hacia otras zonas de costa. De este modo, los contaminantes liberados quedarían a disposición de los organismos, incluidos aquellos de consumo humano, que ligado a procesos de bioacumulación y biomagnificación, supondríanriesgos para la salud durante un tiempo difícilmente estimable.
Los procesos de regeneración ambiental no son procesos que se desarrollen en periodos temporalmente cortos, lo que ha llevado años no se soluciona en dos días.
Un Plan de Regeneración… pero ¿es que todavía no lo hay? No se pueden plantear las soluciones pensando en lo que quiere oir el otro.
Apoyamos la demanda de muchos sectores sobre la elaboración de un Plan de Regeneración medioambiental de la Ría, pero no creemos que el dragado sea la mejor de las soluciones en las actuales circunstancias.

Participa en la conversación