Para saber lo que pasa por aquí...

A Ría do Burgo

Quizás no suficientemente salvajes

Quizás no suficientemente salvajes

A Ría do Burgo, Denuncias y Reclamaciones
Hemos intentado ponernos en contacto con el Centro pero no ha sido posible. Quedan abiertos los comentarios para cualquier aclaración. Hola, me gustaría hacer una denuncia pública al Centro de Recuperación de Fauna que esta en Sta cruz. Resulta q hoy a las 13:00h nos hemos encontrado un cisne malherido en la ría del burgo,del lado de Perillo,varias personas hemos llamado en diferentes intervalos de tiempo para que vinieran a auxiliarle obteniendo la misma respuesta todas las veces "ya andan los compañeros por la zona" a las 14:30 he vuelto a llamar y he obtenido la misma respuesta pero de malas maneras. Entiendo perfectamente que no es el único animal al que socorrer pero hay maneras, formas de no mentir y sobre todo poder ayudar, han pasado casi 3 horas desde la 1ª llamada y ah
¿Por qué no un barco que cruce la Ría?

¿Por qué no un barco que cruce la Ría?

A Ría do Burgo, Buenas Ideas
No es la primera vez que se habla de este asunto. Ya los había... o, mejor dicho, ya los hubo. Porque ya no están ni se les espera. Por motivos laborales, estoy en Santander (pero vuelvo... no os preocupeis). Aquí, como sabréis, también hay una Ría... y no es una balsa de aceite, que digamos. Pero para atravesar esa ría, hay algo más que un puente. El servicio que ofrecen los barcos de Regina, sin llegar al nivel que ofrecen los de Vigo-Cangas, es toda una institución. No estamos hablando de un barco turístico (que también) sino de embarcaciones que compiten en tiempos con el coche particular por precios aún inferiores a los de las Autopistas de Peaje. Son verdaderos "cercanías" de mar; y son usados por cientos de personas todos los días del año (que, lógicamente, se multiplica
A Pasaxe en un “render” cutre

A Pasaxe en un “render” cutre

A Ría do Burgo, Buenas Ideas, Denuncias y Reclamaciones
JSQ | La Ministra (de Fomento) ha destapado las cartas peperas para las próximas elecciones. Lo hizo a cobijo de su Presidente Provincial que puso a su disposición la Casa de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de La Coruña para que nos diga que seguimos sin tercera ronda, sin intermodal, sin tren para los puertos... pero como el casi "pleno empleo" de su jefe en La Moncloa: a todo le falta un "muy poquito". Los alcaldes que ya son alcaldes y los que aún no lo son (pero casi) ya pueden airear carriles bici, enlaces con POCOMACO y demás historias sin ningún pudor: se abre el juego, señores. Pero lo que no cuadra no cuadra... Ha venido con una "foto" de aquellas de la "Realidad Virtual"... de cuando aún flipábamos con "Matrix", y cosas de esas. Representa un nosequé negro pero con ray
Una grieta fea

Una grieta fea

A Ría do Burgo, Cosas que pasan, Denuncias y Reclamaciones
Hace tres años el puerto de Santa Cruz se tragó un camión. Tras un "lavado de cara" (el problema había coincidido con la temporada de verano y nadie estaba para más) y un paseo del llamado "georradar" (que tiene un nombrecito muy de los 80) se detectaron más "hoquedades" sin que nadie supiera muy bien qué pasaría con ellas. Una ha hecho acto de presencia. No sabemos si es "de las detectadas" o no, pero eso no importa (aunque si no es "de las detectadas" sí sea para alarmarse...) lo que está claro es que vino para quedarse. Con la marea entrando y saliendo por el interior de la estructura, nada bueno puede pasar. Además, las piedras sobre el hueco están ahí... como pegadas con superglue... Ya no tenemos claro qué es lo que se va a caer primero si el muelle o el talud... pero est
Preséntase públicamente a iniciativa “Santa Cruz aberta ao Mar”

Preséntase públicamente a iniciativa “Santa Cruz aberta ao Mar”

A Ría do Burgo, Buenas Ideas, Cosas que pasan
JSQ|“A paisaxe é o noso mellor valor e riqueza como pobo; o que mellor define Santa Cruz. Limitala ou apantallala cunha nova edificación é contraditorio co modelo urbanístico asentado en Oleiros”. Compartimos a nova de prensa difundida pola plataforma: Santa Cruz Aberta ao Mar, nacida da preocupación dun grupo de veciñas e veciños da localidade e doutros puntos de Oleiros polo proxecto de edificación dun novo hotel na parcela do antigo Maxi e do interese por facer propostas para conservar a panorámica aberta do mar da que se goza na actualidade, presentouse hoxe publicamente a través dun sinxelo acto no mesmo soar onde se pretende edificar. A veciña Isabel Torrado e o veciño Román Montero, membros do colectivo veciñal, explicaron que polo de agora a iniciativa está aínda a dar
“Entre nós”

“Entre nós”

A Ría do Burgo, Avisos y Eventos, Buenas Ideas, Cosas que pasan
O vindeiro sábado 13, ás 19:00 horas, presentarase nas Torres de Santa Cruz o resultado deste proxecto fotográfico: ENTRE NÓS Este proxecto nace coa idea visibilizar unha comunidade veciña totalmente descoñecida para a maioría da poboación tal como é a Xitana a través dos mais pequenos, os que mais sufren as consecuencias dos problemas creados polos adultos. Un pobo que vive Entre Nós, e que a través da fotografía se pretende dar a coñecer a súa cultura, costumes, cotidianidade e as súas ideas. Achegar, concienciar e familiarizar a uns con outros son os obxectivos principais. Esta mostra naceu dun obradoiro que ofreceu a posibilidade de coñecer o idioma fotográfico para doce nenos e nenas que son parte do futuro deste pobo, co claro obxectivo de que sexan eles mesmos os que nos co
Foro de Inicitivas Ambientales en el Castelo de Santa Cruz

Foro de Inicitivas Ambientales en el Castelo de Santa Cruz

A Ría do Burgo, Buenas Ideas, Cosas que pasan
De hecho... la distinción última entre una vulgar "intención" y una "iniciativa" no es más que la disposición de los medios para llevarla a cabo. Esta misma web comenzó como intención hace casi 4 años... y aún pelea día a día para poder convertirse en "iniciativa". El caso es que el CEIDA y la Deputación da Coruña organizaron para hoy un "Foro de Iniciativas de Xestión Ambiental ao servizo da sociedade" no Castelo de Santa Cruz (Oleiros); con la intención de dar a conocer lo más meritorio que se está haciendo en la provincia en cuanto a gestión ambiental, tanto por las Administraciones Públicas como por organizaciones, asociaciones o empresas. Así, se buscó la participación de los responsables del Plan Hidrolóxico de Galicia (Norte), de Porto da Coruña; y, desde el punto de vista
En Oleiros sí comemos mejillones

En Oleiros sí comemos mejillones

A Ría do Burgo, Denuncias y Reclamaciones
De la primera poco podemos comentar (y perdón por lo de podemos); pero la segunda ya llega a cansar un poco. La marea roja es una de esas noticias del verano; como la de las bacterias de Santa Cruz o los pasos elevados de Bastiagueiro. Afecta a las zonas de las rías más grandes del sur; por su orientación geográfica y la dirección dominante de los vientos en verano. No hay nada que se pueda hacer para cambiarla; salvo soplar. Pero en Oleiros nos ponemos negros de mejillones; porque los de Lorbé, además de ser los mejores, no se ven afectados. Ya es descarado que la última vuelta de la marea roja haya sido la de una supuesta denuncia francesa que ha venido a "crear alarma social" sobre un par de intoxicaciones. La alrama social la crean las disparatas portadas de ciertos peri
La mancha “amarilla” de Oleiros

La mancha “amarilla” de Oleiros

A Ría do Burgo, Cosas que pasan
El pasado jueves, una mancha amarilla llegó a las playas y a las costas de Oleiros. Se trata de una estructura de pequeñas partículas flotantes, de color amarillo y rojo. Producen picores y escozores; sobre todo cuando te duchas después del baño. El efecto es especialmente molesto en los más niños; llegando a ser visibles las zonas afectadas. También se habla de que hay gente a las que les afecta más que a otras. En Espiñeiro y Mera, las banderas lucieron en rojo toda la tarde del jueves. En Santa Cruz no se veía nada ayer por la mañana. Se han tomado muestras del mar y se han enviado a analizar. Los resultados tardarán unas 72 horas en ser difundidos por el laboratorio. Se habla de un "sentinazo"; esos vertidos que provocan los barcos durante sus descargas o sus operaciones de
ORA e… que mais?

ORA e… que mais?

A Ría do Burgo, Cosas que pasan
O BNG de Oleiros fixo pública onte unha nota de prensa na que preguntaba ó Goberno Municipal polas medidas "extraordinarias" tomadas para garantir a accesibilidade ás praias do Concello na tempada de verán. Refírense ás medidas tomadas para que os coches que cheguen teñan onde estacionar (pagando ou sen pagar) e os peóns e veciños poidan chegar ós areais andando, en bicilceta ou polo medio que desexen. Facían fincapé nos areais de Bastiagueiro e Mera. O certo é que hai unhas semanas, un rapaz foi arrolado en Mera por un turismo cando ía en bicileta pola rua da praia. A xente cruza a Av. Che Guevara sen empregar as pasarelas peonís nin os pasos de cebra. E onte, unha densa masa de néboa deu ó traste cunha longa tarde de praia provocando un atasco circulatorio que chegou dende Santa